
Las islas se dividen en dos grupos: las Islas de Barlovento y las Islas de Sotavento. Las Islas de Barlovento, en el este, comprenden las islas de Tahití, Moorea, Mehetia, Maiao y el atolón de Tetiaroa.
Papeete, la capital de la Polinesia Francesa, está ubicada en la isla de Tahití, a veces llamada la Isla del Amor. Tahití está envuelta en leyendas y es motivo central de muchos relatos de viajes, romance e intriga.
Además de ser el más importante centro urbano de la Polinesia, es también el principal puerto y centro de transporte, con sus cálidas aguas repletas de cruceros, transbordadores, yates de lujo y barcos de carga.

Con los años, Papeete ha sido el hogar de notables artistas como el pintor francés Paul Gauguin, el autor de Motín en el Bounty, James Norman Hall, y el famoso novelista escocés Robert Louis Stevenson.
Hoy en día, esta encantadora ciudad es anfitriona de las oficinas gubernamentales, hospitales, bancos, líneas aéreas, agencias de viajes, boutiques, tiendas de perlas negras... Es destacable el Palacio Presidencial de Gaston Flosse.
Para alojarnos podemos optar por el Radisson Plaza Resort Tahití, un exuberante hotel tropical frente al mar, con una espectacular piscina y playa privada, y habitaciones espaciosas muy bien equipadas.
Si bien Papeete está creciendo rápidamente, todavía es lo suficientemente pequeña e íntima como para explorarla a pie. Un buen lugar para empezar es el Mercado Municipal, o Le Marché, con su profusión de flores, productos locales y artesanías. Se trata de la más animada y famosa zona de tiendas, con cientos de stands que venden todo tipo de productos, desde frutas, flores, joyas, collares de conchas, recuerdos y artesanías, hasta el famoso aceite tahitiano.
De los más pintorescos edificios, los más atractivos son la Catedral Católica en el corazón de la ciudad, y la Iglesia Paofai, sobre la costa este del centro.
Papeete posee también una serie de interesantes museos como el Museo de Tahití, con su amplia colección de artefactos culturales, el Musee du Coquillage, y el Museo Gauguin, que reúne vestigios de la vida y obra del pintor francés que hizo de la Polinesia Francesa su hogar, junto con otras varias galerías de arte y tiendas de artesanías.
En el Jardín Botánico Harrison Smith se puede admirar una gran variedad de plantas locales, mientras que el Lagoonarium es un observatorio submarino con cuatro estanques de peces tropicales, tiburones, tortugas, anguilas y corales.
Una de las playas más populares es Bain Lot, donde prácticamente todos los deportes y actividades acuáticas están disponibles: desde natación, surf, vela, snorkel y buceo, hasta otros deportes no acuáticos como el golf de nivel internacional.
Más allá de la ciudad se puede pasear por el Valle Papenoo, visitar el Lago Vaihiria y escalar el Monte Marau, desde donde se obtienen impresionantes vistas de las islas. Otras actividades incluyen vuelos escénicos, safaris en 4x4, senderismo y excursiones por la laguna.
Papeete es también el hogar de muchos cafés y restaurantes multiculturales, que ofrecen desde la típica cocina tahitiana y francesa hasta los exóticos sabores asiáticos. Una opción es comer en Les Roulottes, un espacio de puestos de comida al aire libre en el Boulevard Pomare.
Por la noche, esta fascinante ciudad se gana su reputación de ser el corazón del placer de los Mares del Sur con su multitud de discotecas y bares que ofrecen todo tipo de ritmos, especialmente el “tamure”, el sensual baile nacional tahitiano.
Incluso con una estancia muy breve, es imperativo pasar por lo menos un día en Moorea, la isla hermana de Tahití, situada a sólo 17 kilómetros frente a Papeete. Se puede ir en avión con "Air Moorea" en 10 minutos de vuelo desde el aeropuerto de Faaa, o en 30 minutos de catamarán rápido desde Papeete. Es una isla de un encanto elegante y discreto, muy favorable para el descanso y las delicias de la vida tropical.
SOBREVOLAR LA ISLA EN HELICÓPTERO
El descubrimiento de Tahití desde las alturas es una excursión recomendable. La vista de los picos y las agujas de basalto, los cañones y los claros en los que se vierten impetuosas cascadas, el alineamiento de picos y mesetas, revela otra cara, secreta y seductora de la Polinesia interior.
RECORRER LA ISLA
Una única carretera principal de circunvalación (de aproximadamente 114 km) conecta por un lado la costa este, rocosa, salvaje y espectacular, con playas de arena negra donde rompen las olas que buscan los surfistas, y por el otro la costa oeste, mas tranquila, con serenas playas y lagunas.
SAFARIS EN 4x4 Y SENDERISMO
Recorrer Tahití por el valle de Papenoo es una experiencia que debe realizarse preferentemente con un guía, a pie, o en todo terreno 4x4. El interior de la isla está atravesado por una carretera que surca el gran valle, rico en enclaves arqueológicos y parajes espectaculares jalonados de impresionantes cascadas. La carretera desemboca en la salida del túnel del Maroto sobre el famoso lago natural de Vaihiria, antes de volver a bajar hacia la llanura de Mataiea.
El recorrido por la península de Tahitise puede emprender a pie, preferentemente con guía, debido a algunos pasos muy difíciles en los acantilados de Pari. La ruta comienza habitualmente en barco hasta el lugar donde se encuentran los petroglifos de Vaiote, y continua a pie.
La escalada del monte Araiscalade (2066 m) se puede realizar sin guía, ya que el camino está asfaltado y hay refugios habilitados. Comienza a 600 m de altitud. En la cumbre, la vista abarca todas las cimas de Tahití, sus profundos valles y la silueta alargada de Moorea y las pequeñas manchas de Tetiaroa y Maiao en el océano, una visión sublime.
Situados en la costa rocosa, los tubos de Hitiaa, que deben explorarse preferentemente con un guía, en 4x4 y después a pies, son espacios tubulares cerrados o hundidos por las aguas de las filtraciones, que a veces dan nacimiento a cascadas. La exploración de estas galerías subterráneas aporta sensaciones intensas, buscadas por los amantes de la espeleología.
PEQUEÑAS EXCURSIONES
El belvedere es el punto de partida hacua el monte Aroai. A este lugar se accede por el valle de Manuta, en el municipio de Pirae. La vista desde la terraza del restaurante allá construido abarca el valle vecino de Fautaua, la ensenada de Papeete y su aglomeración, con Moorea en el horizonte.
La llanura de Taravao se encuentra en la peninsula de Tahití. Este otro punto de vista panorámica espectacular merece un alto en el camino. La subida a la llanura de Tavarao, de paisajes casi normandos, termina en un puesto de observación habilitado desde el que de un vistazo se pueden contemplar, a ambos lados del istmo, las dos bahías y el inmenso territorio de Tahití Nui.
El campo de golf de Atomaono está instalado en el prestigioso emplazamiento de una antigua plantación y destilería de ron. Este campo de 18 hoyos aún conserva el perfume nostálgico de la gran época colonial, aunque la Casa Blanca, edificada por el plantador Stewart en 1865, ha desaparecido.
ACTIVIDADES NÁUTICAS
En Arue, el Yatch Club de Tahití cuenta con una marina y con una escuela de vela. En Punaauia, la Marina de Taina, muy cerca de los grandes hoteles, acoge grandes embarcaciones, algunas de las cuales se ofrecen para salidas de pesca deportiva de altura o para cruceros. Junto a los hoteles de la costa oeste, así como en el Yatch Club de Arue, existen varios clubes de submarinismo. Tampoco faltan otras actividades náuticas lúdicas o deportivas, en particular en los recintos de los hoteles: esquí acuático, motos de agua, windsurfing, paracaidismo, etc.
EL SUR / FLYSURF
El surf, deporte ancestral polinesio, no tiene una reputación usurpada. Tahití es uno de los grandes centros de competición internacional que rivaliza con los mejores del mundo. Las soberbias olas en Teahupoo, en la peninsula, famosas por su grandiosidad, hacen gozar a los mejores surfistas del planeta. Los menos temerarios se contentan con las de Papara o las del paso de Taapuna, en la costa oeste, o las de Papenoo, en la costa este, de noviembre a marzo.
SUBMARINISMO
Los fondos submarinos de Tahití son de una riqueza espectacular (restos de naufragios, laderas cubiertas de gorgonarios). Su belleza (jardines de coral) los convierten en un lugar privilegiado para practicar este deporte.
¿Dónde alojarse?
Cocina típica
¿CÓMO LLEGAR?
En este enlace tenéis una buena guía de Tahití, con consejos, Historia de Tahití e ideas prácticas para viajar a la isla.
1 comentarios:
Quisieramos felicitarlos por el blog y sus contenidos. Este articulo esta muy completo y nos gustaria citarlo en nuestro blog de viajes exoticos.
Saludos
Publicar un comentario